Guanajuato Capital

Guanajuato conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

  • Realizó el Foro Académico en la Universidad Iberoamericana con un panel académico.

 Guanajuato; Guanajuato. 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud realizó el Foro académico en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el lema “La evidencia es clara, invertir en prevención”.

El informe sobre la demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Guanajuato durante el año 2023 indica que la principal droga de impacto por la que se brindó tratamiento fue el consumo de sustancias estimulantes tipo anfetamínico.

Seguido de alcohol y cannabis en tercer lugar, de acuerdo con la información recabada en tres fuentes de información sobre demanda de tratamiento. Casi el 83 % de la demanda de atención pertenecen a hombres.

En las Unidades Médicas Especializadas Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA) en 2023 se atendieron a 1084 pacientes por estimulantes de tipo anfetamínico, 628 por alcohol, 528 por adicciones a cannabis, 161 a tabaco y 67 a inhalantes.

Además, en la entidad se cuenta con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y los centros no gubernamentales a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA).

Con la participación del Mtro. Raúl Martín del Campo del Instituto Nacional de Psiquiatría, fue Miembro Experto Independiente de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

Y actualmente funge como director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Cuenta con diferentes publicaciones en relación con las políticas públicas de drogas y a intervenciones en adicciones.

Con el propósito de visibilizar los esfuerzos, retos y determinación en reforzar la actuación y la cooperación para conseguir una sociedad guanajuatense libre del consumo de drogas.

Además, se desarrolló un panel de expertos: Estrategias de intervención en materia de prevención y atención de adicciones desde una visión de salud pública.

En esta conmemoración se contó con el Mtro. Luis Alfonso González Valencia – Rector de la Universidad Iberoamericana León.

El Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública. ISAPEG, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez. Encargado de Despacho de Atención Médica. ISAPEG.

La Dra. Ana Bertha Meza Pérez. Directora CAISAME y el Dr. Manuel Aguilar Romo. Encargado de Despacho de la Dirección de Salud Mental.

La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el objetivo de la campaña de este año es priorizar la prevención a partir de los hallazgos de la evidencia científica.

En materia de prevención de adicciones en Guanajuato se trabaja de forma constante y en aumento pues una prioridad constante es la juventud libre de adicciones.

“Trabajamos para garantizar un Guanajuato libre de drogas, un Guanajuato más saludable con estrategias que se forman de manera trasversal”.

Consideró que las adicciones es un tema que compete a todas las esferas de un estado, individuo, familia y comunidad, reiteró la Dra. Ligia

En Guanajuato a través de Planet Youth se trabaja para aumentar acciones que garanticen factores protectores en niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que disminuyan conductas negativas.

Reconoció los trabajos interinstitucionales en materia de prevención y atención de las adicciones en el estado de Guanajuato, además de refrendar el apoyo a la Mesa Interinstitucional Planet Youth León.