Guanajuato Capital

Analizan iniciativa impulsada por el GPPAN y la RPPRD que propone el registro de vehículos para combatir motorratones

Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2025.- Con el objetivo de establecer medidas legislativas que abonen al combate de los delitos que se realizan con el uso de motocicletas, el Grupo Parlamentario del PAN y la Representación Parlamentaria del PRD, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Al respecto, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez.
Al hacer uso de la voz, el legislador comentó que la iniciativa busca reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, a fin de crear los padrones de Comerciantes de Motocicletas y de Control Estatal de Motocicletas, fomentar la prevención y dotar de herramientas jurídicas para quienes procuran justicia y persiguen el delito.
El diputado Víctor Zanella Huerta explicó que la iniciativa atiende una demanda social de las y los ciudadanos para atender los delitos que cometen los llamados “motorratones”. Asimismo, destacó que en el análisis de la propuesta legal se han encontrado coincidencias con otros grupos parlamentarios, lo cual permitirá enriquecerla y entregar a la gente un producto legislativo para su beneficio.
En su participación, representantes de la Coordinación Jurídica, de la Fiscalía General del Estado, de la Secretaría Seguridad Pública y Paz, de la Procuraduría Fiscal y del Servicio de Administración Tributaria, se manifestaron a favor de iniciativas que buscan combatir cualquier tipo de delito. Asimismo, consideraron necesario revisar de manera puntual ciertos aspectos de la iniciativa para evitar confusiones.
Luego de las intervenciones, el diputado Víctor Zanella solicitó que las tres iniciativas en la materia que actualmente se encuentran en análisis, sean fusionadas y se trabaje en un dictamen que recoja lo mejor de estas.
El diputado Erandi Bermúdez reiteró que la iniciativa busca cerrar la brecha para que no continúen este tipo de delitos. Además, comentó que es necesario revisar el tema de los datos personales para que no estén expuestos. Finalmente, agradeció los comentarios vertidos en la reunión, ya que servirán para fortalecer la propuesta legal.
Revisan iniciativas presentadas por la Gobernadora en materia de protección a mujeres, personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
 
Este día, se llevaron a cabo mesas de trabajo para revisar dos iniciativas de reforma suscritas por la Gobernadora del Estado, a fin de crear la Unidad de Atención a la Violencia de Género y en materia de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
 
En un primero momento, las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Comunicaciones y Para la Igualdad de Género del Congreso local, analizaron la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, para crear la Unidad de Atención a la Violencia de Género.
En su intervención, las legisladoras Susana Bermúdez Cano, Ana María Esquivel Arrona y Yesenia Rojas Cervantes, así como el legislador Erandi Bermúdez, coincidieron en la relevancia de la iniciativa pues cuenta con un enfoque humanista, atiende de manera inmediata la violencia contra las mujeres, forma parte de la estrategia de seguridad CONFIA que presentó la Gobernadora, coordina a las autoridades involucradas, y permite contar con personal especializado para atender los casos de manera específica y profesional.
Asimismo, solicitaron que, en la atención que brindará la Unidad, también sean incluidas las mujeres migrantes en cualquier tipo de violencia que pudieran presentar.
Durante la reunión, representantes de la Coordinación General Jurídica, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Secretaría de Seguridad y Paz, destacaron la importancia de contar en la legislación con dicha Unidad, pues abona en la atención, prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
Posteriormente, la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones revisó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado, en materia de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
En la reunión, las y los asistentes coincidieron en la importancia de la iniciativa en referencia, pues forma parte de la estrategia CONFIA que ha promovido la Gobernadora del Estado. Asimismo, realizaron comentarios para precisar la redacción de la propuesta.