León

LLEGA A LEÓN LA 76 MIC DE LA CINETECA NACIONAL

  • Plaza de Gallos recibirá la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, a desarrollarse del 20 al 28 de febrero.
  • La selección que llegará a León está conformada por producciones internacionales y reconocidas de países como España, Irán, Argentina, Taiwán, Francia y México.

León, Guanajuato, a 14 de febrero de 2025. Nueve filmes conforman la selección de la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional que llegará en febrero a la antigua Plaza de Gallos.

Del 20 al 28 de febrero, el Instituto Cultural de León presentará una edición más de esta iniciativa que difunde obras clásicas y actuales de reconocidos cineastas, así como óperas primas galardonas en festivales internacionales.

Las cintas, producciones de países como España, Francia, Estados Unidos, Irán, Países Bajos, Argentina, Chile, Taiwán y México, cuentan con narrativas que giran en torno a pérdidas emocionales, memoria e identidad, neurodivergencias y desplazamientos forzados.

La muestra iniciará con la proyección de un clásico, Profundo Carmesí (México-España-Francia, 1996), del aclamado director mexicano Arturo Ripstein, que llega con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. Un retrato del intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella en un viaje que los llevará por los caminos de la ambición, los celos y el crimen.

Michel Franco llegará a través de Memoria (México-Estados Unidos, 2023), una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de la filmografía de su director. Sylvia, una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada se divide entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos. Un día, después de asistir a una fiesta, se percata de que uno de los hombres que se encontraba en el lugar la ha seguido. La vocación de Sylvia la llevará a conocer y establecer una profunda relación con Saúl, quien posee demencia temprana.

Tierra de nuestros hermanos (Irán-Francia-Países Bajos, 2024) es el primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi, que les otorgó el Premio de Dirección en la Competencia Mundial de Cine Dramático del Festival de Cine de Sundance. La cinta narra una odisea de 20 años dividida en tres actos, apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor.

Ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2024, Simón de la montaña (Argentina-Chile-Uruguay, 2024) es la ópera prima del cineasta Federico Luis Tachella; un anti coming of age que ofrece una mirada sensible y sin condescendencia hacia una comunidad socialmente marginada por su condición. En éste, Simón, un joven de 21 años solitario e incomprendido, cansado de los problemas familiares y con la intención de conseguir una pensión del Estado, comienza a asistir a una escuela de personas con discapacidad cognitiva haciéndose pasar como uno de ellos.

Ópera prima elegante y contemplativa, así es descrito Un viaje en primavera (Taiwán, 2023), de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wenes, filme grabado en 16 mm y que narra la historia de Khim-Hok y Siu-Tuan, un longevo matrimonio. Tuan muere repentinamente y Khim, que dependía económica y emocionalmente de ella, se encuentra perdido en su pequeña casa a las afueras de Taipéi. La situación colapsa con la inesperada visita de su hijo, que desencadena una serie de enfrentamientos con el pasado.

Cerrar los ojos (España, Argentina 2023) es el primer largometraje de Víctor Erice, después de un paréntesis de treinta años. Un drama nostálgico y autorreflexivo sobre la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la amistad. El actor español Julio Arenas desaparece misteriosamente cerca del mar durante el rodaje de una película en los años 90. Tres décadas después, Miguel Arenas, amigo del actor y director de aquella película inconclusa, es entrevistado en un programa de televisión que revive el caso, lo que deparará una sorpresa. Quizás Arenas no esté muerto, quizás ya no recuerde quién es.

It’s Not Me (Francia, 2024) es un mediometraje autobiográfico de cuarenta minutos que, a través de un collage, repasa más de 40 años de la filmografía de su director, Leos Carax, cinéfilo obsesionado, heredero espiritual de la Nouvelle Vague, quien mezcla escenas de sus películas, cintas clásicas, videos caseros y fotografías; haciendo de este autorretrato un ensayo poético sobre el poder, la política y la creación de imágenes, a la vez irónico y juguetón, anárquico y profundamente personal.

El director Alain Guiraudie formará parte de la muestra a través de Misericordia (Francia, 2024), una historia que se desarrolla en Saint-Martial, un aparentemente apacible pueblo de provincia francés en el que parece no vivir nadie más que la decena de sus protagonistas. En principio, la cinta parece un acercamiento dramático a la misericordia para irse revelando como un genial ejercicio cómico con una buena dosis de humor negro y de anticlerical irreverencia, ambas especialidades de su director.

Para concluir la muestra será proyectado otro clásico, El pesar de los sueños (Burden of dreams, Estados Unidos-Alemania, 1982), de Les Blank, uno de los documentales más notables jamás realizados sobre el rodaje de una película, en este caso Fitzcarraldo, de Werner Herzog, que supuso algunas de las experiencias de rodaje en exteriores más tortuosas y peligrosas de la historia del cine. En este documental, su director no teme plantear preguntas difíciles y retratar a Herzog con todos sus defectos.

Todas las proyecciones de la 76 Muestra Internacional de Cine en León se llevarán a cabo en Plaza de Gallos, en punto de las 19:00 horas y con entrada libre, únicamente es necesario presentar minutos antes del inicio de la función.

Conoce más sobre la oferta del ICL en la página culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León; X, TikTok e Instagram: @culturaleon.