Otros MunicipiosRomita

Romita sede del arranque de la Jornada Nacional contra el Dengue 2025

Romita, Guanajuato 2 de abril de 2025.-  Con el objetivo de contribuir en la prevención y control del Aedes aegypti y concientizar sobre la importancia de la participación social la Secretaría de Salud inició en el municipio de Romita la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025.

Con el lema “Que no te pique el dengue”, como parte de la Estrategia Nacional contra el Dengue, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

Durante este arranque estatal se presentó un sociograma con niños y niñas de nivel primaria para concientizar sobre la relevancia que tiene prevenir el vector en casa.

Participaron las 8 Jurisdicciones Sanitarias con un stand cada uno con personal de vectores.

Además se sumaron el alcalde Pedro Kiyoshi Tamachi Reyes, quien solicitó la participación de la población.

Informó el secretario de salud que la población debe adoptar conciencia de lo que hay que hacer para prevenir criaderos de moscos, toda vez que el año pasado hubo casos en varios municipios y este 2025 no podría ser la excepción.

“Hubo dengue no solo aquí sino en todas las Américas, el dengue se comportó de una manera distinta y nadie nos ha dicho que este año vaya ser diferente, pero en nuestras manos está y que no se nos escape”.

Durante esta jornada que se realiza del 31 de marzo al 4 de abril, la Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece las acciones enfocadas a la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares.

Mediante actividades de control y/o eliminación de objetos y/o recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y planteles educativos.

Cortés Alcalá explicó que el dengue, el zika, el chikungunya y otras arbovirosis, son enfermedades que podemos prevenir si trabajamos de manera conjunta.

Por lo que hizo una invitación a toda la población a ser partícipe de esta jornada, asumiendo la responsabilidad compartida en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades.

La mejor estrategia hoy en día es aplicar el “Lava, tapa , voltea y tira” .

A través del trabajo en conjunto en las 8 jurisdicciones sanitarias y con la participación de los sectores público, privado y población en general, se puede contribuir a la prevención y el control de estas enfermedades.

Con acciones ordenadas y priorizadas de educación para la salud, difusión, participación social y acciones para el control integral del vector.

Previo al evento en el municipio de Romita, se hizo un recorrido con personal de vectores por las principales calles.