- Realizar el trámite fortalece a las empresas.
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato informan que febrero es el mes de presentar la Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo, por parte del sector patronal.
Este trámite, indicaron, permite a la población patronal enterar los pagos por concepto del Seguro de Riesgos de Trabajo, además de conocer el comportamiento de su siniestralidad laboral y generar acciones para mejorar las medidas de seguridad que derivan en el bienestar de su personal trabajadora.
Agregaron que, el fortalecimiento patrimonial de las empresas al disminuir el ausentismo es otro beneficio que genera este cumplimiento y en caso de no haber registrado riesgos les podría impactar en disminución de su prima y, por ende, pagar menos.
Tienen obligación de revisar su prima a patrones que han cotizado, por lo menos un ejercicio del 1° de enero al 31 de diciembre de 2024, conservando la misma clasificación durante el último ejercicio.
Para estar en posibilidad de cumplir con esta obligación ante el IMSS, las empresas deben contar con un registro de la siniestralidad laboral acaecida en su centro de trabajo, que les permita conocer los casos de riesgos de trabajo terminados durante el año 2024 y sus consecuencias.
En el caso de las y los patrones que no hayan registrado siniestralidad laboral en su empresa y se encuentran cotizando con prima de 0.50000% están exentos de realizar la declaración.
Para la presentación de la Determinación impresa en ventanilla, se puede elaborar en la página del IMSS www.imss.gob.mx el cual permite generar la determinación en línea desde cualquier equipo con internet, sin necesidad de instalar algún software, en forma muy sencilla, que consta de una carátula de captura de los datos generales y de un archivo Excel que se debe requisitar en caso de que se haya registrado siniestralidad en la empresa y, también se puede llevar a cabo a través del IMSS digital.