Celaya, Gto., a 12 de febrero del 2025 – Para evitar un daño irremediable al puente vehicular de avenida Irrigación con intersección en las avenidas Tecnológico y Gaspar de Almanza, el municipio de Celaya solicitó la cooperación del Colegio de Ingenieros Civiles para realizar un dictamen estructural y conocer las acciones preventivas necesarias. El dictamen arrojó que no hay riesgo de colapso, pero sí requiere algunos trabajos.
Así se informó este miércoles en rueda de prensa con el eje Servicios Públicos e Infraestructura, donde estuvo el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Daniel Prieto, así como el presidente de la Comisión de Seguridad Estructural del Colegio, ingeniero Octavio Yáñez, quienes acompañaron a los directores de Medio Ambiente, Obras Públicas y JUMAPA, Libia Patiño, Juan Refugio Rojas y Saúl Trejo, respectivamente.
Como antecedente, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles explicó que a finales de diciembre hicieron un dictamen del puente peatonal del bulevar, a petición del municipio, que se encargó de realizar los trabajos correspondientes para evitar mayores afectaciones y en aquel momento se habló del viaducto sobre Irrigación, del que también se les pidió colaborar con un dictamen.
Con el estudio que se realizó, se comprobó que este puente de Irrigación es muy similar al de Constituyentes (que prácticamente se debió sustituir) y presenta la misma problemática, pero no tan grave porque no reciben la misma carga de tráfico pesado.
Mencionó que, entre los hallazgos de la inspección y evaluación, se localizaron grietas de 1 a 3 milímetros que, si bien no son graves, deben ser atendidas para evitar un daño mayor.
El ingeniero Yáñez complementó que las recomendaciones tras la revisión, son:
- Es necesaria al menos una inspección visual cada seis meses para constatar que no aumenten el progreso de las grietas.
- Realizar un proyecto de refuerzo en el que se determinarán los trabajos para rehabilitar el puente.
- Buscar alternativas de solución preventivas como puede ser aplicar fibra de carbono, o algún material que arroje el proyecto de refuerzo.
- Se recomienda restringir el paso de vehículos mayores a tres toneladas, que aun cuando la zona no tiene mucha circulación de este tipo de unidades, se debe considerar.
- Realizar el mantenimiento necesario hasta que se tenga el proyecto y se empiece a trabajar en él.
Estas recomendaciones fueron presentadas al Municipio para que las evalúe y ponga en práctica.
Durante la rueda de prensa también se informaron las últimas acciones que el municipio ha realizado a través del programa de bacheo, obra civil, la rehabilitación de la red de alcantarillado en el bulevar, el chat bot que implementó JUMAPA para mejorar la atención a la ciudadanía, las actividades que se realizaron por el Día de la Educación Ambiental, la liberación de fauna silvestre, entre otros temas.