Guanajuato Capital

Con Premio Estatal Juvenil del Agua espacio acuoso 2024, inician las Jornadas por el Agua UG

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2025.- Con el Premio Estatal Juvenil del Agua espacio acuoso 2024, iniciaron las 6tas Jornadas por el Agua UG “Conservación de los Glaciares 2025” organizadas por la Universidad de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y otras instancias que se suman al fomento de la conciencia y prevención en el cuidado de este líquido vital mediante la promoción de la educación ambiental y la acción colectiva.
En representación de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, asistió el Ing. Emmanuel García Olmos, Director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, quien, al recalcar la necesidad de hacer frente a los desafíos hídricos, celebró los proyectos de las y los jóvenes estudiantes investigadores; destacó su dedicación, talento y esfuerzo a proyectos innovadores para la preservación y gestión del agua, así como de las diversas actividades a desarrollarse.
“A través de sus propuestas nos demuestran que la juventud de Guanajuato está comprometida con soluciones reales y sustentables para enfrentar los desafíos hídricos. En este sentido, otro evento que cobra un gran impacto es el Rally del Agua, una actividad lúdica y educativa coordinada por SIMAPAG. (…) Esta dinámica no solo fortalece el aprendizaje y el trabajo colaborativo, sino que también involucra a la comunidad guanajuatense en la reflexión sobre la importancia de este recurso, ya que dicha actividad se desarrollará en diversos espacios del centro de la ciudad”, dijo.
Para el Premio Estatal Juvenil del Agua espacio acuoso 2024, se registraron 42 trabajos, de los cuales 12 resultaron finalistas, seis de ellos en la categoría de Investigación Científica Académica. Resultaron ganadores los proyectos “Diseño e implementación de un biofiltro para tratamiento de aguas residuales domésticas” y “Biofiltración con cáscara de naranja para la remoción de plomo” del Nivel Medio Superior y Nivel Superior, respectivamente.
De los cuatro proyectos finalistas en la categoría de Participación Social ganaron “XEROTEG”, correspondiente al Nivel Medio Superior y “Eco-Vida”, del Nivel Superior.  Mientras que el proyecto ganador de los dos finalistas a la categoría de Innovación y Emprendimiento Tecnológico fue para: “Sistema Integral de Tratamiento de Aguas Residuales empleando, bacterias, microalgas y plantas”.
Asimismo, se reconoció al Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, por 10 años de la estrategia “Brigadas juveniles del agua”. Recibió el reconocimiento la Mtra. Roxana Ramírez Tristán, en representación del Director del CNMS.
Por su parte el Ing. José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente, recalcó la conciencia hídrica ambiental y el compromiso con el futuro sostenible para el Estado de Guanajuato que presentan las juventudes universitarias con el impulso y desarrollo de estos proyectos y actividades, pues recalcó desde dicha Secretaría se busca integrar a las y los jóvenes en temas medioambientales, cuyas aportaciones encaminen a soluciones viables para el cuidado y preservación de los recursos naturales.
A estas acciones se suma el gobierno municipal, por lo que la Arq. Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato, recordó este premio se trata de una invitación para convertirse en agentes activos de cambio, al posicionar soluciones para una corresponsabilidad en la toma de decisiones que garanticen la conservación: “sigamos aprovechando estas áreas de oportunidad para construir ideas e impulsar soluciones e impulsar esfuerzos hacia un Guanajuato más sostenible en su compromiso con el medio ambiente”.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, David Eduardo Hernández Mota, en representación de la comunidad estudiantil participante del Premio Estatal Juvenil del Agua Espacio Acuoso, exhortó activamente a retarse e ir más allá con acciones que lleven a Guanajuato a un estado sostenible en el cuidado del agua: “Participar en este programa no solo es un reto académico, ha sido comprometernos con la vida, con Guanajuato, con México y el mundo”.
A distancia se reconoció el ejemplo de la Ingeniera Química, Elizabeth del Rosario Salas Sandoval, egresada de la Universidad de Guanajuato y ganadora de Misión Grandeza Guanajuato, quien realizó una estancia en el Centro de investigación Ames del National Aeronautics and Space Administration –NASA- con proyectos que buscan modificar el sistema de tratamiento de aguas presente en la Estación Espacial Internacional, con el objetivo de reciclar fluidos como la orina, la saliva y el sudor de astronautas con el fin de obtener agua potable, así como la modelación de un sensor que permita identificar el nivel de un tanque de agua en condiciones de gravedad cero lo que lleve a posibilitar una mayor presencia de humanos en el espacio.