Purísima del Rincón

Purísima cuenta con el apoyo de la gente para recuperar el ANP

  • Se realizó primer taller de capacitación para reforestar

Purísima del Rincón, Gto. a 06 de abril de 2025.- La Coordinación de Ecología Municipal de Purísima de Rincón cumplió con el cometido de capacitar a las personas que han mostrado interés en participar voluntariamente en reforestar el Área Natural Protegida (ANP) del Cerro del Palenque.

Un grupo de 15 adultos así como 8 niños y niñas se concentraron lo mismo para recibir la plática, como para reforestar el ANP del Cerro del Palenque, después del incendio que se registró a inicios de marzo pasado, tuvieron información básica en el sentido que los árboles deberán plantarse apenas comience la temporada de lluvias para asegurar que prendan las nuevas especies.

Algunos visitantes tuvieron la oportunidad de visitar y conocer el vivero de Ecología Municipal de Purísima de Rincón, así que dependiendo si eligieron estar en la actividad completa o solo en la mitad, la reunión de este fin de semana abarco de una a dos horas.

Ma. Dolores Muñoz Estrada, Coordinadora de Ecología Municipal, comunicó que estará en atención a registrar más voluntarios para la reforestación del Cerro del ANP, pueden comunicarse entre semana al 476-743-5561 extensión 2143.

Se está trabajando con una visión a reforestar 230 hectáreas de espacio a reforestar en general, estaríamos hablando que por cada una de las personas se deberían plantar mínimo 8 árboles y esperar resultados a largo plazo pues el ideal es plantar en la zona 23,000 mil árboles.

Quienes acudieron en esta ocasión como interesados, provienen de grupos de motociclistas, ciclistas y una ambientalista.

Cabe citar que cuando hicieron recorrido por los viveros se les presentó información de que se produce un lixiviado especial a partir de la activación de lombrices en el entorno, pues se utiliza en la generación de multiplicación de las semillas de los árboles nativos, la intención es que el lixiviado permita crecer con mayor solidez para que los árboles puedan sobrevivir en un ambiente seco del cerro del Palenque, aunque para el riego de los árboles se crearán tinas ciegas donde se pueda almacenar agua.