- Se fortalece la vigilancia en accesos al estado, rastros y rutas pecuarias.
- El Gobierno de la Gente actúa de manera oportuna y responsable para proteger la sanidad ganadera.
Celaya, Gto., 23 de abril de 2025.- La Secretaría del Campo refuerza las acciones de vigilancia, prevención y contención del Gusano Barrenador del Ganado, con el objetivo de salvaguardar la sanidad animal y proteger la actividad pecuaria del estado. Con un trabajo coordinado y en territorio, el Gobierno del Estado actúa de manera decidida para prevenir riesgos y garantizar el bienestar del campo guanajuatense.
La secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de la Secretaría con el trabajo cercano y permanente junto a las y los productores. “La sanidad ganadera es prioridad. Estamos trabajando en territorio, con responsabilidad, porque proteger al campo es proteger a nuestra gente”, afirmó.
Es importante destacar que hasta el momento, no se tiene registro de la presencia del gusano en Guanajuato, y precisamente por ello se han intensificado las medidas de prevención.
Con una inversión conjunta anual cercana a los 20 millones de pesos —de los cuales 14 millones son aportados por el Gobierno del Estado y el resto por Gobierno Federal, así como las y los productores, se reforzaron las acciones de control de la movilización animal. Se rehabilitaron estaciones cuarentenarias y baños de inmersión para brindar tratamiento inmediato a los animales que presenten heridas compatibles con gusaneras.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que cubren los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales, lo que permite una vigilancia constante y eficiente del tránsito ganadero.
En noviembre de 2024, se llevaron a cabo tres reuniones regionales convocadas por la Secretaría del Campo, con la participación de SENASICA-CPA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), autoridades municipales, asociaciones ganaderas y rastros, con el objetivo de fortalecer la coordinación y los mecanismos de notificación ante cualquier sospecha.
También se ha distribuido material informativo en presidencias municipales, rastros, asociaciones ganaderas, farmacias veterinarias y forrajeras, para promover la prevención y la revisión permanente del ganado por parte de los productores.
El Gusano Barrenador del Ganado afecta a animales de sangre caliente. Sus larvas se desarrollan en heridas abiertas, por lo que su detección temprana, el manejo adecuado y la notificación inmediata son fundamentales para evitar su dispersión.