Estatal

La Secretaría de Derechos Humanos trabaja en coordinación con asociaciones y colectivos

  • “La discriminación que prevalece se da por desconocimiento”: Subsecretario de Derechos Humanos, Ricardo García Frausto.

Con el objetivo de socializar los derechos de las poblaciones de diversidad sexual y de género en la entidad, Guanajuato prepara instrumentos de divulgación, en cumplimiento a la norma jurídica vigente en esta materia.

Estos trabajos se desarrollan con la participación de integrantes de Asociaciones y Colectivos de diversidad sexual y de género que desde hace 30 años vienen realizando labores cercanas de colaboración a las poblaciones.

Al informar lo anterior, Héctor Ricardo García Frausto, Subsecretario de Derechos Humanos para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, dijo que uno de los retos actuales en esta política pública del gobierno de la gente, es el desconocimiento en la materia.

“Enfrentamos un importante reto de desconocimiento y lo que hoy estamos haciendo es entender estas realidades de que, si hay más conocimiento, pero sigue habiendo mucha discriminación que parte del desconocimiento; tomamos al toro por los cuernos y realizamos nuestra política pública para generar conocimiento”, consideró.

Un primer instrumento en el que se viene trabajando es el de una guía informativa para difundir y generar aprendizaje para el conocimiento social de aspectos fundamentales en materia de diversidad sexual y de género.

“Esta guía para el funcionariado público y la sociedad en general, es un documento que contiene un glosario de términos y conceptos de diversidad sexual y de género, desde un enfoque de derechos humanos; igualmente considera datos, información estadística relevante y el marco normativo que existe, así como un contexto poblacional que permite visibilizar las circunstancias y dificultades que estas poblaciones enfrentan”, indicó García Frausto.

El subsecretario apuntó que este contenido será de utilidad para sensibilizar a la población en general respecto a las circunstancias que enfrentan las poblaciones de diversidad sexual y de género, con el objetivo de fortalecer una cultura de protección a sus derechos humanos.

Sobre esta guía, se desarrolló una reunión de análisis en la que participaron asociaciones y colectivos que trabajan con las poblaciones de diversidad sexual y de género en las diversas regiones de la entidad.

“Y es que en el gobierno de la gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo queremos considerar su perspectiva, que enriquezcan estos contenidos y si no coinciden pues nos hacen propuestas y sugerencias para proteger sus derechos” señaló el funcionario