Celaya, Gto., a 28 de abril del 2025 – Celaya cuenta con el primer Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) en las instalaciones del sistema DIF municipal, un centro donde todos los celayenses podrán acudir para concluir sus estudios de primaria, secundaria o preparatoria, para realizar alguna actividad cultural o deportiva y para su desarrollo personal.
Este lunes el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez, acompañado por la presidenta del Patronato del DIF, Laura Casillas, representantes del programa PILARES del Gobierno de la Ciudad de México, el diputado Antonio Chaurand, integrantes del Ayuntamiento y directores de las dependencias municipales, se dieron cita para inaugurar este espacio de encuentro para todos los celayenses.
En la inauguración el presidente municipal recordó que desde que estaba en campaña para ser elegido por los celayenses como su representante, se generó el compromiso de abrir 100 centros para la promoción de la cultura y el deporte, y a través de diferentes estrategias como los centros EsperanzArte y las ligas de diferentes disciplinas que se están poniendo en marcha, se logrará la meta.
Estos centros PILARES, que son un modelo comprobado para la restauración del tejido social a través del arte, el deporte y la educación, surgieron en la Ciudad de México y gracias al acercamiento y asesoramiento de las autoridades de la capital se logró replicar este modelo que hoy es una realidad en Celaya.
La directora de Servicios de Educación Comunitaria, en representación del arquitecto Javier Hidalgo, titular del Subsistema de Educación Comunitaria de la Ciudad de México, felicitó al municipio de Celaya pro apostarle a este modelo que en aquella entidad ya cuenta con 300 centros y han demostrado ser un éxito.
“Desde la Ciudad de México nos llena de orgullo ver que PILARES sigue creciendo; todo el Subsistema de Educación Comunitaria les deseamos el mayor de los éxitos, sabemos que así será porque cuando se trabaja con el corazón se pueden cumplir los sueños y en la Ciudad de México contamos ya con 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes que gracias a la hora presidenta acercaron el acceso a los derechos, no son oportunidades, son los derechos de las comunidades que siempre estuvieron marginadas y más alejadas”, dijo la representantes del Subsistema de Educación Comunitaria de la Ciudad de México.
La presidenta del Patronato del DIF municipal, Laura Casillas, agradeció el respaldo de todas las direcciones del municipio que unieron su trabajo para conseguir que este primer PILAES sea una realidad para los celayenses, así como lo serán varios más que próximamente abrirán sus puertas.
“Estoy orgullosa de pertenecer a un equipo como el que tenemos y cuando hablo de un equipo no es solamente los trabajadores, me refiero a los trabajadores de todo el Ayuntamiento porque tanto regidores como directores y personal han hecho cosas increíbles que tal vez en otro momento no pudieron ser posibles. En este momento, en Celaya vamos construyendo sueños y para construir sueños primero hay que imaginarlos, pensarlos y llevarlos a la realidad”, concluyó la presidenta del DIF.
El primer PILARES de Celaya cuenta con un aula “ciber escuela” con equipo de cómputo para que los interesados tengan la posibilidad de estudiar y concluir sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, además de ofrecer actividades artísticas como clases de baile de salón y ritmos latinos, taller de cartonería y actividades deportivas como clases de box, activación física y cachibol.
También brinda talleres de confección textil, carpintería y repujado para contribuir a la autonomía económica, además de actividades de crecimiento personal como reiki, meditación y lecto escritura, todo ello de manera gratuita.